Skip to main content

Quiénes somos

Wagner F. Gattaz

Director ejecutivo

Wagner F. Gattaz

Director ejecutivo

Psiquiatra con doctorado y Professor en la Universidad de Heidelberg, Alemania.

Ex profesor de Psiquiatría y médico jefe del Instituto Central de Salud Mental en la Universidad de Heidelberg.

Actual Catedrático y Presidente del Instituto de Psiquiatría de la Facultad de Medicina en la Universidad de São Paulo.

Publicó alrededor de 500 artículos científicos, 20.000 citados por la literatura científica internacional.

Miembro de la Academia de Ciencias de Brasil y la Academia de Ciencias de Heidelberg, Alemania. Comendador de la Orden Nacional del Mérito Científico. Asesor de la World Psychiatric Association y de la World Federation of the Societies of Biological Psychiatry.

Karina Oliva

Directora de marketing y comunicación

Karina Oliva

Directora de marketing y comunicación

Administradora de Empresas con Postgrado en Publicidad y Marketing en la ESPM-SP.

Como publicista, trabajó durante más de 20 años en Atención al Cliente en importantes agencias de publicidad como DPZ, Young & Rubican, Leo Burnett y Eugenio, donde se especializó en Mercado Inmobiliario.

Es socia fundadora de Gattaz Health & Results, encargada de atender, planificar y gestionar el programa completo de salud mental en las empresas.

Miryam Mazieiro

Directora de Psicología

Miryam Mazieiro

Directora de Psicología

Maestría en Ciencias de la Salud por la Facultad de Medicina de la USP y Psicóloga del Trabajo en el Instituto de Psiquiatría (IPQ) del Hospital de Clínicas de la FMUSP.

Sílvia Stahl Merlin

Directora Médica

Sílvia Stahl Merlin

Directora Médica

Médica Psiquiatra y Neuróloga formada por la Universidad de Campinas (UNICAMP), Doctora en ciencias por la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FMUSP) y actualmente coordinadora de la unidad de emergencias psiquiátricas e interconsulta del Instituto de Psiquiatría del HCFMUSP.

Ronie Eder Rocha Sandoval

Oficial de cumplimiento
Delegado de Protección de Datos - DPO

Ronie Eder Rocha Sandoval

Oficial de cumplimiento
Delegado de Protección de Datos - DPO

Abogado registrado en OAB / SP con el no. 188.032.

Amplia experiencia en el área de Derecho Administrativo con enfoque en Salud.

Coordinador del Centro Especializado en Derecho y Asesor Jurídico del Instituto de Psiquiatría, Hospital das Clínicas, FMUSP.

En GATTAZ HEALT & RESULTS actúa como oficial de cumplimiento, encargado de adecuar la empresa a la ley no. 13.709 / 2018, Ley General de Protección de Datos de Carácter Personal – LGPD, actúa también como Delegado de Protección de Datos.

¿Es Usted un especialista y quiere formar parte de nuestro equipo?

Requisitos previos para los psicólogos:

Especialización en Terapia Cognitivo-Conductual.

Mínimo de 5 años de experiencia clínica.

Deseable Postgrado stricto sensu (maestría y / o doctorado).

Requisitos previos para los psiquiatras:

Residencia en psiquiatría en la Universidad de São Paulo o equivalente.

Título de especialista por la Asociación Brasileña de Psiquiatría.

Mínimo de 5 años de experiencia clínica.

Deseable Postgrado stricto sensu (maestría y / o doctorado).

Haga clic aquí

Gattaz HR en los medios de comunicación

La tecnología al servicio de la salud mental

Wagner Gattaz dice que los estándares ya conocidos sugieren un escenario alarmante cuando pase el Coronavirus. “En 12 meses, el 20% de las personas tendrá un trastorno de ansiedad, el 11% tendrá un episodio depresivo, el 4% desarrollará abuso de alcohol y alrededor del 15% sufrirá burnout. Los costos globales (de las enfermedades mentales) en 2030 sumarán US $ 6 billones por año.”

Ver más

¿Por qué las personas se enferman en las organizaciones?

Wagner Gattaz, director ejecutivo Gattaz Health & Results, explica las razones por las que las personas se enferman en las organizaciones y el costo de las enfermedades mentales, incluidas la depresión y el estrés, para la economía de la empresa.

Ver más

La depresión es la principal causa de caída de la productividad laboral

La depresión es una enfermedad que se caracteriza por un período mínimo de dos semanas en el que la persona se siente triste, melancólica o “deprimida”, con sensación de opresión en el pecho (angustia), inquietud (ansiedad), desánimo y falta de energía. El individuo se siente apático, pierde la motivación, encuentra todo sin placer o sin sentido, se vuelve pesimista y preocupado. Tal condición afecta al organismo en su conjunto y compromete el sueño, el apetito y la disposición física. El riesgo de enfermedad de por vida es del 10% para los hombres y del 15% para las mujeres. Actualmente, alrededor de 350 millones de personas en el mundo sufren depresión.

Sin embargo, la depresión, entre todas las enfermedades, es la más infradiagnosticada, y el 45% de las personas con depresión no tienen un diagnóstico y, por tanto, no reciben el tratamiento adecuado. Evidentemente, esto también ocurre dentro de las empresas, provocando el sufrimiento de sus empleados y las pérdidas económicas mencionadas anteriormente. Los estudios demuestran que los programas de salud mental aumentan la calidad de vida y las ganancias de las empresas.

Ver más

Depresión resistente: que hacer cuando el antidepresivo no funciona

“La depresión resistente es cuando el paciente, después del tratamiento con dos clases diferentes de antidepresivos, durante más de seis semanas y en dosis terapéuticas, no muestra mejoría”, explica el psiquiatra Wagner Gattaz.

Hoy realizamos una prueba genética que detecta diferencias individuales en el metabolismo de los fármacos. "Esta prueba aumenta la probabilidad de que un medicamento tenga éxito o proporciona una guía para el ajuste de la dosis", dice Gattaz.

En Brasil se está lanzando un nuevo antidepresivo, la escetamina, que se aplica en forma de aerosol nasal. Tiene acción ultrarrápida y buena tolerancia. Este fármaco puede representar la cuarta revolución en el tratamiento de la depresión. La primera fue la terapia electroconvulsiva, en la década de 1930; el segundo, los antidepresivos tricíclicos, en los años 50, y el tercero, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina en los 80”, complementa el psiquiatra del IPq-USP.

Ver más

Dirección

Rua Dr. Eduardo de Souza Aranha, 99 . cj 91 CEP 04543-120 São Paulo . SP . Brasil

Teléfono

(+55) 11 2737.6999 / 2924.4666 WhatsApp (11) 9 7437.9311

E-mail

contato@gattazhr.com